ACUERDOS INSTITUCIONALES 

DE CONVIVENCIA

                 Nuestra Escuela aspira a que nuestros alumnos y alumnas sean:

1. Activos y participativos en su propio proceso de aprendizaje.

2. Curiosos y constructivamente cuestionadores.

3. Conocedores crecientes de sus posibilidades y limitaciones para aprovechar las primeras y encontrar caminos para superar las segundas. Buenos observadores de sí mismos y del hacer y ser de los otros.

4. Capaces de aprender a revisar sus conocimientos.

5. Que puedan aceptar equivocarse y probar, ensayar, explorar, investigar y rehacer logrando mejores niveles de producción y reflexión.

6. Solidarios con sus compañeros.

7. Que puedan identificarse con sus docentes y aprender de ellos no sólo temas escolares, sino también actitudes y valores.

8. Respetuosos de las diferencias, con capacidad creciente para aceptar lo diverso, desarrollando actitudes de tolerancia.

El tiempo actual nos convoca para gestar nuevas maneras de relacionarnos, de enseñar y aprender, de asumir derechos y obligaciones, de lograr la integración de todos los sectores de la comunidad educativa, en pos de crear las condiciones para facilitar el encuentro educativo.

Es indispensable un ambiente adecuado para la educación que se forma con la participación de todos: los Acuerdos de Convivencia, de Seguridad individual y colectiva y de Conducta deben ser conocidas, asumidas y fundamentadas para que todos aporten desde su realidad.

HORARIOS:

Turno mañana:

  • Apertura del establecimiento: 7:50hs
  • Formación de inicio, izamiento de la Bandera Nacional y saludo de bienvenida: 8:00hs
  • Formación y saludo de despedida: 11:50hs
  • Horario de salida: 12:00hs

Turno tarde:

  • Apertura del establecimiento: 12:50hs
  • Formación de inicio y saludo de bienvenida: 13hs
  • Formación y arrío de la Bandera Nacional: 16:50hs
  • Saludo de despedida: 16:50hs
  • Horario de salida: 17:00hs

FAMILIAS:

Asegurar la concurrencia de sus hijos o representados a los establecimientos escolares para el cumplimiento de la escolaridad obligatoria, salvo excepciones de salud o de orden legal que les impidan su asistencia periódica a la escuela.

Seguir y apoyar la evolución del proceso educativo de sus hijos o representados.

Respetar y hacer respetar a sus hijos o representados la autoridad pedagógica del docente, los acuerdos de convivencia, las normas de organización y disciplina del establecimiento escolar.

Respetar al personal docente y no docente de la escuela.

Contribuir al buen uso de las instalaciones, equipamiento y materiales didácticos del establecimiento educativo.

Actualizar en forma veraz los datos consignados en la planilla de la cédula escolar y entregar en tiempo y forma la documentación requerida.

Concurrir a las citaciones de los docentes (respetar las horas institucionales de los mismos para tal fin), equipo de orientación escolar y/o equipo directivo.

Notificarse de las comunicaciones.

Comunicar la causa de la inasistencia de su hijo/a, en caso de ser superior a las 24 hs.

Utilizar la línea telefónica de la escuela para comunicarse con el alumno/a (si llegó al establecimiento en tiempo y forma, quién lo retirará del mismo, etc), no a través de celulares particulares de los niños/as.

Verificar que el alumno asista a la escuela con ropa adecuada y calzado seguro.

Presentar en tiempo y forma las autorizaciones para las salidas educativas, si a la hora de salir no existe tal documentación el alumno quedará en la escuela, hasta la hora de salida.

Respetar las pautas de ingreso al establecimiento y de retiro anticipado.

Cumplir todas y cada una de las normas del presente Acuerdo de Convivencia 

ALUMNOS Y ALUMNAS:

Utilizar en todo momento vocabulario, actitud y trato adecuado y respetuoso.

Respetar y observar las pautas y recomendaciones, que oportunamente le indiquen directivos, docentes o auxiliares de la comunidad educativa.

Comportarse en clase, de acuerdo con las consignas indicadas por el maestro/a o profesor.

Evitar acciones, juegos y/o actitudes de riesgo o violencia, cuidando y respetando la seguridad e integridad física propia y ajena.

Respetar al personal de la escuela y a sus compañeros.

Respetar los símbolos patrios y participar con respeto en las formaciones, actos patrios y eventos escolares.

Cumplir en tiempo y forma con las firmas y notificaciones que oportunamente pudieran cursarse a través del Cuaderno de Comunicaciones o cualquier otro documento escolar.

Asistir a clase con ropa adecuada y calzado seguro.

Conservar y mantener el buen estado, la limpieza y el orden del aula, de los recursos materiales e insumos didácticos, y de todo ámbito o elemento puesto a disposición, respetando las recomendaciones realizadas por docentes y directivos para tal fin.

Cuidar sus pertenencias y la de los demás.

Durante la jornada escolar solo se usará el teléfono celular, con fines pedagógicos.

Evitar acudir con alimentos al baño, comerlos allí y/o tirar basura en los mingitorios, inodoros.

Evitar comer en las aulas, salvo indicación del/la  docente.

Cumplir todas y cada una de las normas del presente Acuerdo de Convivencia. 

EQUIPO DOCENTE Y NO DOCENTE:

Ser respetado por familias, alumnos/as y pares.

Participar en situaciones que involucren a sus alumnos y alumnas, en procura de soluciones.

Planificar clases acordes con la etapa evolutiva y trayectoria escolar de sus alumnos/as.

Efectuar seguimiento de los progresos. Informar y compartir los resultados con los alumnos/as para facilitar la superación.

Constituirse en ejemplo y referente de los alumnos/as, tanto en la forma (vocabulario, posturas, gestos, vestimenta, modales) como en los valores (veracidad, justicia, respeto, confiabilidad)

Cumplir los horarios de entrada y salida de la escuela como así también los referentes a la entrada a clase después de cada recreo, acompañando siempre a su grupo de alumnos/as.

Cumplir todas y cada una de las normas del presente Acuerdo de Convivencia.


Tomar a la Guía de Orientación para la intervención de situaciones conflictivas en el espacio escolar, como recurso de apoyo y consulta permanente para favorecer a la construcción de buenas prácticas, cuidadosas de las alumnas y los alumnos y de los docentes de la escuela, ya que la misma representa una herramienta que brinda aportes conceptuales y prácticos necesarios a tener en cuenta cuando estas situaciones extraordinarias suceden sin dejar de considerar la especificidad y complejidad de cada situación, la cual comprende tanto a los sujetos que forman parte de ella, como al marco organizativo-institucional.

Faltas:

  • Agredir física, verbalmente, o por escrito a cualquiera de los integrantes de la comunidad educativa.
  • Tener actitudes discriminatorias hacia cualquier miembro de la comunidad educativa.
  • Sustraer o dañar pertenencias ajenas.
  • Desatender indicaciones expresas de maestros/as, profesores y/o directivos.
  • Realización de juegos inadecuados en horario de clase, en el recreo y/o durante la formación.
  • Salida del aula sin previo aviso al docente.
  • Extracción de hojas del cuaderno de comunicados, negación del mismo, alteración de notas, falsificación de firmas, etc.
  • Incumplir cualquiera de las normas incluidas en el presente acuerdo.

La sanción tiene valor educativo, pues ofrece la posibilidad de reparar el daño y de hacerse responsable del hecho; para que quien cometió la falta pueda comprender y reflexionar sobre su acción y su posibilidad de transformación. Se sancionan los comportamientos y no las personas.

Acciones frente a la trasgresión de una norma.

  • Cuando las faltas no revisten gravedad, los docentes y/o directivos dialogarán, orientarán a los alumnos/as y ayudarán a reflexionar en forma personal.
  • Cuando las faltas revisten gravedad o son recurrentes, los docentes y/o directivos deberán citar a la familia para mantener una entrevista.

Medidas posibles acorde a los hechos.

  • Llamado de atención u observaciones, firma en el cuaderno de disciplina.
  • Notificaciones a la familia.
  • Citación a la familia.
  • Trabajo práctico y/o Clase ilustrativa y aclaratoria del conflicto con intervención de docentes, equipo de orientación escolar y/o directivos.
Garay 1.039 - Mar del Plata
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar